top of page

BIO

 

Su trabajo ha sido bienvenido por la prensa, sus calificados colegas y el público; y le ha dado una vasto recorrido cantando en el circuito de clubs, ciclos y festivales de Argentina, además de experiencia internacional en Europa, Asia y África.

 

Es discípula del aclamado investigador científico Rabine en Alemania e investiga el potencial de la voz como camino de autoconocimiento y de estímulo del desarrollo emocional-espiritual a nivel colectivo. Se perfecciona vocalmente  con dicho maestro, lo que la proyecta a pasar una temporada al año en Europa, donde también desarrolla su carrera girando junto a músicos del viejo continente.

Cuenta con 4 trabajos como solista: el 1er disco de estudio “La Búsqueda” (PAI Records, 2009,) donde explora el jazz acústico y contemporáneo desde una mirada argentina y cosmopolita; un proyecto multimedia virtual “Viaje” (álbum de sonidos, imágenes y palabras), registrando su gira por Marruecos y Europa 2011;  “Instrumento Vivo” (independiente 2015), basado en composiciones propias y de grandes autores sudamericanos, junto a un seleccionado de figuras de la música Argentina (Andrés Beeuwsaert, Pablo Motta, Oscar Giunta, Diego Schissi, Roxana Amed, Franco Luciani y Nahuel Pennisi, entre otros) y el flamante “Corazón radar” donde se consolida en el rol de cantautora e indaga en sus raíces folclóricas en fusión con música urbana actual.

Macarena Robledo es cantante, compositora, productora, investigadora y docente

.

En su música convive la identidad argentina con su profusa vivencia internacional. Con la voz y la canción en primer plano, Soul y jazz aparecen como indicadores estilísticos en melodías, interpretación y colores armónicos, mientras que el folk latinoamericano –aires de zamba, candombe, landó o chacarera- se fusiona con baladas urbanas o funk. Se destaca por una impronta vocal cálida y rica en matices, que funciona como expresivo instrumento musical y se enriquece con sus dotes de performer. En su poética afloran temas como la instrospección, la búsqueda espiritual, los procesos creativos y los viajes.

  En el 2016 realizó su 4ª gira Europea “Southamerican songbook”, con música propia y de grandes autores latinos desde una mirada musical que integra en la canción lenguajes contemporáneos como el jazz con ritmos folclóricos locales. Es una representante en el mundo del world music sudamericano. Ha cantado en Madrid - Festival Ellas Crean-, Portugal -30º Festival del Almada-, Barcelona, Frankfurt, Ámsterdam, Stuttgart, Lisboa, en China durante 3 temporadas y Marruecos en otro período extendido.

En Argentina abrió tras la rueda de prensa el “Festival Internacional de Jazz del Bolson” en 2008 (Patagonia); obtuvo una mención especial por su aporte artístico en “Jazzología” (Teatro San Martín del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y  cantó y co-produjo los ciclos “Homenaje a las Divas del Jazz” (2010) y “Tierra y jazz, compositoras argentinas” (2015) junto a destacadas vocalistas de la escena de Buenos Aires.

En sus comienzos se desempeñó como actriz en musicales desde los 16 años, trabajando en innumerables espectáculos tales como Drácula, Calígula y Las Mil y una Noches de Cibrián-Mahler, o Vamos al Tango de la Fundación Konex,  cantando en teatros de todo su país  y en los teatros Ópera, Luna Park, Nacional Cervantes, San Martín, Sociedad Rural Argentina de Buenos Aires. Además, trabajó como sesionista en proyectos musicales,  jingles publicitarios y eventos privados.

Se formó académicamente en música con especialización en jazz en La Escuela de Música de Buenos Aires. Su extensa formación vocal incluye a grandes maestros en técnica, improvisación y repertorio de distintos géneros; y se complementa con una investigación profunda en posibilidades sonoras de la voz, su relación con el cuerpo, su poder terapéutico y su uso en distintos géneros musicales. Estudia, enseña y entrena con el Método Rabine, Educación funcional de la Voz, metodología con fundamento científico y reconocimiento internacional.  Además de ser actriz, Macarena posee una amplia formación en danza y técnicas corporales como el yoga, el Método Fedora Aberastury y Feldenkrais, complementando su performance como cantante con estas disciplinas.

Macarena es una apasionada exploradora de las posibilidades del sonido vocal, y una convencida del poder de la música como inagotable medio de contacto con el espíritu.

bottom of page